Invernadero

Los Invernaderos son esenciales en climas templados: los podemos usar para cultivos especiales, producción de especies acuáticas, para calentar el hogar y, quizás lo más importante, para producción de vegetales y frutas durante el invierno.

Existen muchos tipos de invernaderos y lo mismo se puede decir con respecto a sus diseños. Dependerá de sus recursos locales, monetarios, clima específico y sus propias ideas para decidir qué diseño será el más adecuado. No obstante de lo anterior, existen ciertos axiomas que deben ser cumplidos para, por ejemplo, poder cultivar durante el invierno en un clima frío.

Ubicación. Un invernadero confía en la luz del sol. Por lo que dónde ubicarlo es de gran importancia. No olvidemos que la tierra cambia su ángulo de invierno a verano, por lo que ubicarlo en un lugar donde reciba iguales cantidades de luz es nuestro primer axioma.

[singlepic id=101 w=700 h=300]

[singlepic id=102 w=700 h=300]

Aislación. Es esencial no sólo para la tierra bajo el invernadero, si no para las paredes. Existen diversas formas de aislar tu invernadero: la madera, el plástico y el aire son generalmente los más utilizados y económicos.

Calor. Si bien la ubicación nos entrega una fuente de calor continua durante el día, las noches pueden llegar a tener temperaturas bajo cero y perjudicar la vida dentro de tu invernadero. Para esto se puede disponer de masas térmicas como tanques de agua, animales domésticos, composteras, estufas, paredes negras, cortinas oscuras, entre otras.

Riego. Todo cultivo necesita de agua para crecer. Existen varios tipos de riegos y formas y diseños eficientes para lograr un uso apropiado y eficiente del agua. Lograr que tu invernadero recolecte su propia agua es quizás el mejor ejemplo a dar.

Ventilación. Finalmente ventilación – ya sea manual o automática-, ventiladores o ventanas, completan los componentes esenciales en la construcción de un invernadero y un diseño eficiente.

Como la construcción de un invernadero puede llegar a ser costosa, se puede orientar el cultivo de invernadero a especies raras o de alto costo – dependiendo del mercado y sus demandas- o bien, simplemente aprovechar como familia una alta gama de vegetales nutritivos que sin duda en el mediano plazo devolverá la inversión.
Cúrcuma, gengíbre, tomates y kiwis son solo ejemplos de las posibilidades de un invernadero. Aquí, en Raíces del Viento pensamos en cultivar luffa, cúrcuma, gengíbre kiwis, hongos, tomates y morrones como nuestras especies de alto costo.

Teniendo en cuenta los componentes esenciales de un invernadero es nuestro deber compartir con ustedes el primer diseño de invernadero de Raíces.
La mayoría de la madera es de Ciprés que extrajimos de la costa del río. Los tijerales fueron hechos de Coigüe cortado y aserreado in-situ. La pared (construida en la cara sur del invernadero) fue hecha de restos de un aserrado cerca del sector.
El diseño busca potenciar la cara norte del invernadero, y si bien calculamos un ángulo de casi 70° para potenciar el sol, utilizamos uno de 20° aprox. Desconocemos las consecuencias de este ángulo pues puede reflejar el sol de invierno en el peor de los casos.

[singlepic id=95 w=700 h=350]

Con respecto al interior utilizamos el diseño “Key-Hole” o “Cerrojo” en vez de utilizar el típico diseño de 3 camas rectas separadas por 2 caminos. En nuestros cálculos matemáticos logramos potenciar el área de cultivo en 5mt2, imaginen cuántos tomates más podremos obtener!!

[singlepic id=99 w=700 h=350]

Por último es preciso detallar que mientras planificábamos el diseño decidimos “enterrar” los caminos con el objetivo de levantar las camas al cavar los caminos. Sin embargo las condiciones de la tierra en la que trabajábamos (extremadamente arenosas) nos forzó a tomar una medida más y decidimos incorporar 30 cm de tierra a la cama, elevándola entre 70 y 80 cm. sobre el suelo, ideal para plantar, mantener y cosechar sin dolores de espalda!

[singlepic id=96 w=700 h=300]

El plástico será instalado durante la primavera 2016 junto con los extra 30 cm. de tierra actualmente compostándose.

Los invitamos a compartir esta experiencia y atreverse a construir, diseñar e implementar un invernadero!

Mucha suerte!

Comments

comments

Los comentarios están cerrados.