Los Beneficios de Construir Camas Elevadas

raised_bed_on_budget_120

Los huertos con camas elevadas incrementan su popularidad cada año. Desde estructuras sustentables simples a elaborados y elegantes trabajos de arte en el jardín, las camas elevadas tienen una gran gama de estilos, tamaños y presupuestos.

Mientras que los granjeros han cultivado sus hortalizas en la tierra por cientos de años, ¿por qué estas camas elevadas son tan atractivas para la horticultura?

Mejores Suelos

Primero, las camas elevadas te permiten controlar la tierra. Ya sea que estés batallando con suelos arcillosos o estas experimentando una enfermedad nacida en la tierra, las camas elevadas proveen condiciones de suelos perfectos. Dentro de los marcos de la cama, puedes controlar el contenido y estructura de la tierra, asegurando un ambiente rico en nutrientes para tus cultivos. Es conveniente hacer pruebas de suelo en cada temporada, adhiriendo cualquier elemento que sea necesario; compost o nutrientes que mantengan la tierra saludable y productiva.

Cosechas más saludables

Con varias camas elevadas dedicadas a tu huerta para la cocina, puedes fácilmente planear y practicar rotación de cultivos (traducción a petición). Rotar cultivos ayuda a mantener un suelo saludable e impedir pestes que pasan el invierno en el suelo. Mientras pestes recién salidas del huevo emergen en primavera y se encuentran con que su fuente de comida ha sido movida a otra cama, intentaran relocalizarse a ese nuevo lugar. Afortunadamente, la mayoría de las pestes morirán en el camino, víctima de aves y otros depredadores.

Control del Agua

Las camas elevadas permiten que la tierra tenga un buen drenaje, evitando así problemas con excesos de agua, desafíos comunes en muchos huertos “tradicionales”. El riego es también más fácil y más eficiente en los confinados espacios dentro de una cama. Un sistema de riego por goteo correctamente instalado tiene como objetivo las raíces de las plantas, asegurando plantas más saludables y generando ahorros de dinero en las cuentas de agua.

Extensión de temporada

En Primavera, la tierra en las camas tiende a calentarse primero que la tierra a nivel del suelo, permitiéndote plantar ciertas variedades más temprano. Además, con la inclusión de un apoyo simple, puedes crear túneles sobre tus camas, extendiendo la temporada hasta tarde en el otoño e invierno, dependiendo siempre de la zona climática en la que te encuentres. Si además de poly-túneles consigues ventanas recicladas, puedes crear cajoneras o camas frías para expandirte a través del invierno o adelantarte a la primavera, usando tus camas elevadas como base.

 

Protección contra pestes

Las camas elevadas pueden proteger a cultivos de convertirse en snacks para la vida silvestre. Al reforzar la parte inferior con una barrera protectora, topos o ardillas de tierra no podrán acceder a degustar tus deliciosos cultivos de raíz, mientras que una protección en fila puede mantener alejados a los gusanos del repollo.

Producción prolífica

Al incluir soportes verticales, puedes plantar mucho más intensamente en tu cama elevada, maximizando tu espacio de cultivo. Arvejas creciendo en soportes verticales pueden ir acompañadas con lechugas y al mismo tiempo tener una barrera de nabos creciendo en el borde de la cama. Para maximizar la producción de tu huerto, puedes tomar en consideración “Square Foot Gardening” (horticultura en pies cuadrados), un concepto introducido por Mel Bartholomew, que utiliza una reja cuadriculada para dividir la cama en incrementos de pies cuadrados. El demuestra cuántas plantas pueden introducirse en cada cuadrado: por ejemplo, una berenjena por pie cuadrado, 16 zanahorias por pie cuadrado, 2 pepinos, 4 choclos. La malla yace plana sobre la cama para poder dimensionar la estimación de cuántas plantas pueden introducir en cada cama, ayudándote a maximizar el proceso de plantar y cosechar en el espacio sin sobre poblar.

Aspiraciones Estéticas

Las camas elevadas entregan una estructura placentera y estética a tu huerto. Muchos dueños de casa desean cultivar sus propios productos, pero muchos de ellos fruncen el ceño frente a huertos y jardines desordenados. Al crear camas elevadas de una forma más artística, los cultivos están “contenidos”, flores comestibles y plantas polinizadoras pueden sumarse al interés visual, y la cama se convierte en un atractivo punto en el jardín. Construye varias camas, colócalas en intervalos iguales o bajo cualquier diseño propio de tu inspiración, incluye caminos con piedras y parrones y obtendrás un hermoso jardín comestible digno de una portada de revista.

Desde resguardarte un poco del dolor de espalda a controlar la composición del suelo, las camas elevadas entregan muchos beneficios en el jardín.

Images from Dr Samuel Alexander, co-director of the Simplicity Institute, from a previous post on this site.

Images from Dr Samuel Alexander, co-director of the Simplicity Institute, from a previous post on this site.

Tipos de Camas

Si bien existe una gran variedad de estilos y materiales que pueden usarse para crear camas elevadas – hugelculture, madera reciclada, ladrillos, troncos caídos, fardos de paja o incluso bloques de cemento – el estilo que más prevalece es el hecho de madera. Construido con una huincha métrica, un taladro y un nivel, construir una cama elevada es rápido y fácil, incluso para aquellos poco reconocidos por sus destrezas con el taladro.

Antes de Empezar

Planear apropiadamente te ahorrara tiempo y dinero al construir una cama elevada. Primero, considera qué tipo de cultivos quieres crecer en ella. ¿Estás pensando en cultivar algunos tomates cada verano, o intentas alimentar a una familia de 5 personas durante todo el año con productos frescos del huerto? Basado en tus objetivos, podrás determinar cuántas camas necesitarás.
Recuerda, si eres principiante en horticultura, menos es más. Empieza pequeño para que puedas disfrutar del proceso sin que la huerta te sobrepase. Recuerda que siempre podrás añadir más camas en la siguiente temporada.

Si estas planeando en construir múltiples camas, bosqueja un diseño con la disposición de tus camas. Vas a querer crear caminos entre las camas lo suficientemente anchas para el paso de una carretilla. También podrás incluir elementos que las unan en el diseño, como parrones que formen un arco entre las camas y el camino, permitiéndote plantar viñas escaladoras como arvejas, porotos o pepinos sobre un soporte vertical anclado a las camas. Las parras no solo añaden belleza a tu jardín, también maximizan el espacio para más cultivos.

Selección del Sitio

La mayoría de los vegetales prefieren por lo menos 6-8 horas de sol. Algunos otros, como lechugas o acelgas toleran menos cantidades de sol, pero para una buena producción, el sol es importantísimo.

Una fuente de agua cercana también es crucial. Escoge tu sitio cerca de la manguera o de un barril donde guardes el agua lluvia para simplificar el riego.

Considera la proximidad del huerto a tu cocina. Un huerto cercano al hogar es más conveniente para los momentos en que cocinas (también para cuando llueve). Adicionalmente, un ´huerto cercano a tu casa es atendido mucho mejor que otro que se encuentre alejado de la propiedad. Es más fácil cosechar porotos, tomar hierbas frescas o desmalezar cuando el huerto se encuentra más cerca.

Selecciona un suelo nivelado para construir las camas. Créeme. Nosotros hemos construido 9 camas elevadas y las hemos instalado en desnivel. Y si bien un jardín con desnivel puede soportar una cama elevada, requiere de mayor trabajo de construcción y preparación del sitio.

Preparación del Sitio:

Una vez que hayas seleccionado el sitio, remueve el césped y cualquier otra hierba. Puedes sacar la capa de pasto o poner sobre el pasto una capa de cartón o periódico sobre éste, el cual matará al pasto y servirá como barrera contra malezas. El cartón es mi método preferido.

Ahora estás listo para construir la cama.

La lista de materiales e instrucciones descritas en el siguiente párrafo corresponden a una cama de 4 x 8 pies (1,2 x 2,4 metros). Y si bien este tamaño es de los más comunes, puedes alterar el tamaño de la cama a tu preferencia. Sin embargo, para simplificar los procesos de plantar y cosechar, un ancho de 4 pies (1,2mt) es ideal para que puedas alcanzar desde los 2 lados sin la necesidad de pisar la tierra dentro de la cama y compactar su suelo.

Materiales:

  • 3 tablas de 2.4mt de largo, 2 pulgadas de ancho y 8 pulgadas de altura. (Si no tienes una sierra, pregunta en la tienda que te corten una tabla por ti, resultando en 2 tablas de 1,2mt.) No uses madera que ha sido tratada, pues los químicos pueden penetrar la tierra – y tus cultivos.
  • 12 tornillos de 3-1/2 pulgadas
  • Tubo de metal de 3 metros de largo x 2 pulgadas de diámetro, cortados en segmentos de 30cm
  • Abrazadera carpintera
  • Nivel
  • Huincha métrica
  • Lápiz carpintero
  • Taladro inalámbrico y atornilladores
  • Pala
  • Mazo

Instrucciones para la Construcción

Prepara una superficie plana y dura para trabajar. En caso de no haber cortado la tabla de 2.4metros en 2 tablas de 1.2 mts., haz eso primero.

Empieza con las tablas de 1.2 metros. Mide y marca con el lápiz los lugares en donde atornillarás los tornillos. Estas marcas indicaran dónde irán los tornillos para unir las tablas de 1.2 metros con las otras 2 de 2.4 metros y formar el marco. Haz los hoyos previamente para evitar que las tablas se rompan.

Usando la abrazadora o ayuda de un amigo, nivela las esquinas entre las tablas. Atornilla. Repite en todos los lados estando seguro que las tablas permanecen derechas.

Una vez que hayas terminado el marco, llévalo al sitio para asegurar que está a nivel. Si no está en nivel, mueve el marco y remueve los montículos o puntos altos del suelo con tu pala. Vuelve a poner el marco en el sitio.

Para soportar la cama y asegurarnos de que no se doblará, usa los tubos metálicos y entiérralos en cada esquina y desde las esquinas entiérralos cada 60cm a lo largo de la cama. Dales con el mazo hasta que queden al mismo nivel que las tablas de madera. En el futuro servirán de base para los tubos de PVC, que cuando son doblados gentilmente, pueden formar un túnel/invernadero que te ayudará para extender la temporada. Al doblar estos tubos y al poner un plástico sobre ellos, estarás creando un ambiente que es usualmente 10° más cálido que la temperatura exterior, permitiendo a los vegetales crecer por más tiempo durante otoño e invierno.

Voilá! Tu cama está lista. Ahora, por supuesto, necesitas tierra.

Llenando la cama

¿Recuerdas las clases de matemáticas? Para encontrar el volumen de tu nueva cama, multiplica la longitud por el ancho y la altura. Si has creado una cama de 1,2 x 2.4 metros y con una altura de 8 pulgadas, necesitarás 0.57 metros cúbicos de tierra.

Puedes llenar tu cama con una tierra saludable y orgánica que provenga de cualquier distribuidor, o puedes ahorrar dinero mezclando tus propios ingredientes. Una buena fórmula incluye 1/3 de compost para los micronutrientes (yo uso estiércol de caballo y compost de nuestra compostera), 1/3 de vermiculita para incrementar la retención de humedad y 1/3 de musgo de turba, que añade ligereza al compost. Mezcla bien con una pala en una carretilla y deposita la tierra en la cama. Si es que decides no utilizar la vermiculita y la turba, al menos asegúrate de tener un ratio de 1:1 entre compost y tierra superficial.
Una vez hayas llenado la cama, riega la tierra para que se establezca.

Agua

Si planeas instalar un sistema de riego por goteo o una manguera de remojo, ahora es el mejor momento para hacerlo para no dañar las plantas. Con una manguera de 7.5 metros podrás cubrir toda la cama yendo de arriba abajo. Conecta tu manguera de remojo a una fuente de agua cercana. Acabas de ahorrar mucho tiempo de cuidado del huerto durante la temporada.

Plantando en el huerto

Ahora, lo entretenido comienza!

Comienza por decidir qué es lo que tú o tu familia quieren comer y desarrolla el plan para tu jardín. Muchos viveros venden plantas para comenzar tu huerto, pero algunas plantas – como porotos, arvejas y rábanos – son suficientemente fáciles para comenzar desde semillas. Además, no hay una mejor experiencia que cosechar la comida que tú has crecido y cuidado desde una semilla. Para estar seguro que tus comienzos con las semillas serán exitosos, encontraras tips en el siguiente enlace: http://permaculturenews.org/2015/06/24/how-to-grow-a-seedling-into-a-plant/ (traducción a petición)

Para incrementar la belleza y productividad de tu jardín, añade flores. Un borde de nasturtium o violas atraerá insectos beneficiosos, incrementara la polinización y eliminara muchas pestes en el jardín. Además, muchas flores son comestibles, haciendo una hermosa incorporación a ensaladas y otros platos. Las flores pueden ser una incorporación muy práctica en tu huerta.

Disfruta

Con una hora o dos de trabajo, haz creado una cama perfecta para cultivar y crecer deliciosa y nutritiva comida. Disfruta la cosecha!

Autor: Julie Thomson-Adolf
Articulo Original en Permaculture Research Institute

Guardar

Guardar

Comments

comments

Los comentarios están cerrados.