Rotación de Cultivos – Un componente vital de la Agricultura Orgánica

crop rotation feat

Mucho antes de tener fertilizantes sintéticos para mantener la tierra con nutrientes y antes del uso de pesticidas y herbicidas para mantener a las pestes y malezas bajo control, teníamos la rotación de cultivos.
La rotación de cultivos es un sistema de diseño que nos muestra cómo rotar un pedazo de tierra a través de varios cultivos, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas. Es acerca de cuán exitosos los granjeros nutrieron sus tierras sobre generaciones y que aún hoy se mantiene vitalmente importante para granjeros, queriendo nutrir sus ambientes locales mientras cultivan una comida buena y saludable.

Este artículo nos entrega una idea básica sobre la rotación de cultivos.

¿Qué es la Rotación de Cultivos?

La rotación de Cultivos se refiere al uso de diferentes cultivos en un pedazo de tierra a través del tiempo. La sucesión de cultivos a crecer es diseñada cuidadosamente para asegurar que los nutrientes del suelo se mantengan, las poblaciones de pestes estén controladas, las malezas suprimidas y se construya un suelo saludable.
Una rotación generará ciclos entre cultivos comerciales (como hortalizas), cultivos de cubierta del suelo (cereales y pastos) y abono verde (leguminosas). La secuencia exacta de los cultivos varía dependiendo de las circunstancias locales, con el elemento de diseño crítico siendo el entendimiento de lo que cada cultivo contribuye o toma del suelo. Por ejemplo, un cultivo que tome mucho nitrógeno deberá ser precedido por un cultivo que fije nitrógeno.
La idea central es que los mismos cultivos sustenten la salud del suelo, en vez de plantar un solo cultivo cada año y eventualmente reparar la “salud” del suelo a través de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

Ventajas de la Rotación de Cultivos.

Una rotación bien diseñada hace que la tierra sea más productiva y medio ambientalmente sustentable. Mejora la viabilidad financiera del campo al incrementar su productividad al mismo tiempo que reduce los costos por el uso de químicos. Las ventajas claves de la rotación de cultivo son:

• Mejoras en la fertilidad del suelo y estructura
• Control de enfermedades
• Control de Pestes
• Incremento de la Materia Orgánica del Suelo
• Control de erosión
• Mejoras en la biodiversidad
• Incrementos de rendimientos en los cultivos
• Reducción de los riesgos comerciales

PRI Zaytuna Farm. Courtesy of Geoff Lawton.
PRI Zaytuna Farm. Courtesy of Nadia Lawton.

Cada uno es discutido en mayor detalle a continuación.

Mejoras en la fertilidad del suelo y su estructura

La rotación de cultivos mejora las condiciones físicas y químicas del suelo y por ende, mejora la fertilidad total.
Leguminosas fijadoras de nitrógeno tales como la soya y la alfalfa en las rotaciones fijan el nitrógeno de la atmosfera en el suelo a través de los nódulos de sus raíces. Este nitrógeno queda eventualmente disponible para los cultivos siguientes.
Los cultivos que cubren el suelo y de raíces profundas pueden “minar” nutrientes como el potasio y el fosforo desde los perfiles profundos de la tierra, haciendo de estos nutrientes disponibles para vegetales comerciales de raíces más superficiales.
Crecer cultivos que nos provean de paja puede resultar en mejoras en la labranza y material orgánico. Cuando uno de estos cultivos es arado junto con la tierra, ésta estará más suelta y tendrá una buena estructura granular y labranza. Estas propiedades mejoradas resultan debido a que el suelo es protegido de la lluvia, la formación de humus por la descomposición orgánica y las redes de raíces en la tierra.

Control de enfermedades

La rotación de cultivos nos ayuda a controlar enfermedades comunes de las raíces y los tallos que son afectadas en cultivos de filas.
La rotación de cultivos es altamente efectiva contra enfermedades cuyos patógenos tienen un rango pequeño de huéspedes y que requieren de residuos de tierra u otros cultivos durante el invierno. Para este tipo de enfermedades, rotar cultivos que no sean “hogar” de pestes inmediatamente después de otro cultivo que actúe como “hogar” prevendrá la reproducción del patógeno. El inóculo del patógeno, ordinariamente preservado en los restos de los cultivos, no tiene las condiciones necesarias para su sobrevivencia y la propagación de la enfermedad es inmediatamente controlada. Por ejemplo, los nematodos del quiste de la soya pueden ser reducidos a la mitad al rotar soya con trigo y maíz.
En la ausencia de rotaciones, crecer el mismo cultivo en un pedazo en particular año tras año le entrega a los patógenos condiciones óptimas para que las poblaciones se incrementen rápidamente.

Control de Pestes

La rotación de cultivos puede ser usada como herramienta para manejar los insectos que no son móviles, cuyas larvas o huevos permanecen durante el invierno en el suelo y que tienen un estrecho rango de cultivos de los cual alimentarse.
Por ejemplo, lo gusanos de la raíz del maíz pueden ser manejados efectivamente con la rotación, Estos insectos ponen sus huevos en los campos de maíz en donde viven, y emergen para dañar cultivos siguientes Al rotar un cultivo que no albergue a estos insectos inmediatamente después del cultivo de maíz significará que las larvas morirán de hambre debido a la escases de alimentos.
Nota que esta práctica es inefectiva en algunas áreas en donde las poblaciones de estos gusanos han desarrollado mecanismos para sobrevivir a este tipo de sistemas.

Control de Malezas

Incluir cultivos que cubran al suelo en sistemas de rotación genera una gran competencia a las malezas y reducen las posibilidades de conseguir sus necesidades básicas de nutrientes, espacio y luz. Este tipo de cultivos superan a las malezas, disminuyendo el crecimiento y la proliferación de malezas en los cultivos siguientes.

PRI Zaytuna Farm. Courtesy of Geoff Lawton.
PRI Zaytuna Farm. Courtesy of Nadia Lawton.

Incremento de la material orgánica del suelo

Una rotación de cultivo adherirá residuos orgánicos, abono verde y otros residuos vegetales al suelo. La rotación también requiere de una labranza menos intensa, la cual significa en que la materia orgánica no se degrada tan rápidamente.
El incremento del material orgánico en el suelo mejora la infiltración y la capacidad de retención del agua, la cual permite que el agua sea absorbida en el suelo. Además, se mejora la estructura del suelo y las propiedades químicas y biológicas de la tierra.

Control de la Erosión

La rotación de cultivos ayuda al control de la erosion del suelo provocada por el viento y el agua, al mejorar la estructura y al reducir la cantidad de tierra expuesta a éstos elementos. La rotación de cultivos también apoya a utilizar una labranza reducida o 0 labranza, la cual asegura una mejor protección a la erosión.
Los cultivos que cubren al suelo son efectivos para la reducción del impacto causado por las gotas de agua lluvia, reduciendo también los sedimentos salidos del suelo y el transporte de éstos por el agua, disminuyendo las salidas de agua y de la superficie del suelo y, por lo tanto, reduciendo la pérdida del suelo.

PRI Zaytuna Farm main crop. Courtesy of Geoff Lawton.
PRI Zaytuna Farm main crop. Courtesy of Nadia Lawton.

Para maximizar los resultados en los esfuerzos por el control de la erosión, la rotación de cultivos debiese ser diseñada para reflejar las condiciones climáticas. Por ejemplo, rotaciones rígidas de cultivo dan un buen crecimiento a los cultivos junto con una efectiva cubierta del suelo bajo condiciones climáticas consistentes de predicciones de lluvia anuales y temperatura. Rotaciones más flexibles debiesen ser usadas en regiones las cuales sean más susceptibles a lluvias impredecibles o sequias.

Mejoras en la biodiversidad

La rotación de cultivos ayuda a mejorar la biodiversidad del suelo al cambiar los patrones de los residuos vegetales y de las raíces.
Distintos beneficios para distintas especies. Por lo que un mayor rango de cultivos generará una comunidad microbiológica más diversa y un suelo más saludable. Al mismo tiempo, la comunidad microbiológica es apoyada al rotar cultivos con ratios altos de carbón a nitrógeno (como el maíz) a cultivos con bajos ratios de carbono a nitrógeno (como la soya).

Incremento del rendimiento

La rotación de cultivo puede ayudar a incrementar los rendimientos. El maíz y la soya que son rotados con otros cultivos pueden rendir un 10% más que cultivarlos año a año continuamente. Este incremento del rendimiento es el resultado de todos los beneficios individuales y conjuntos que genera la rotación en la salud del suelo, las plantas y los microorganismos.

Reducción del riesgo comercial.

Distintos cultivos tienen capacidades resistentes contra condiciones climáticas adversas. Por ejemplo, algunos cultivos tienen tolerancias a inundaciones, mientras que otras resisten a las sequias. Cultivar distintas especies en la rotación minimiza el impacto en el fallo debido a un clima adverso.
La rotación también requiere de cultivar y cosechar en distintos tiempos, ayudando a los granjeros a propagar las cargas de trabajo equitativamente, permitiéndoles cultivar más tierra con la misma cantidad de trabajo y equipo.

Seleccionando los cultivos apropiados para tu sistema.

Una rotación exitosa requiere de una meticulosa selección de los cultivos que sean apropiados para tu campo. Todos los cultivos requieren de distintas necesidades de luz, agua, nutrientes, aire y temperatura. Po lo que una rotación debe ser diseñada para asegurar que cada cultivo obtenga esas necesidades básicas.
Los siguientes factores debiesen ser considerados al diseñar una rotación de cultivos en tu campo:

• Primero que todo, qué cultivos quieres en tu campo y qué es lo que puedes vender. Quizás quieras vegetales, granos, heno u otros cultivos.

• Disponibilidad de las entradas requeridas. Elije cultivos los cuales puedas manejar fácilmente sus requerimientos tales como: Semillas, equipos para cosecha y plantación u otras entradas.

• Suelo y factores climáticos, tales como las características físicas, químicas y biológicas del suelo, su fertilidad, la cantidad de lluvias, temperatura y presencia de pestes. Una buena rotación de cultivos trabajara de buena manera con las condiciones naturales de la tierra.

• Tipo de cultivos. Una rotación de cultivos debe ser diseñada usando tipos de cultivo que se complementen los unos a otros. Por ejemplo, cereales son complementados por leguminosas. Los beneficios de la rotación no serán lo suficientemente fuertes si cultivos diferentes del mismo tipo son cultivados en sucesión (por ejemplo cultivando 2 tipos de cereales uno después del otro).

• Tipo de raíces del cultivo. Algunos cultivos tienen raíces fuertes capaces de penetrar profundamente en el suelo. Estos cultivos son grandiosos para cultivar en suelos compactos ya que sus raíces mejoran la estructura del suelo, la porosidad y otras propiedades. Éstos también extraen nutrientes desde estratos más profundos volviéndolos disponibles para cultivos siguientes de raíces más superficiales.

• La necesidad de mejorar la fertilidad del suelo. Las Leguminosas fijan nitrógeno en el suelo, haciéndolo disponible para cultivos subsecuentes. Cultivos fijadores de nitrógeno son ideales para preceder cultivos que demandan grandes cantidades de éste, o para reconstruir los niveles de nitrógeno después de cultivos que lo haya demandado.

• La necesidad de proteger tu tierra de la erosión. Cultivos que cubran al suelo protegerán la tierra de la erosión entre un cultivo y otro, y mejoraran la estructura al mismo tiempo que suprimen las malezas.

Cómo Introducir un Sistema Exitoso de Rotación de Cultivos.

Si bien diferentes granjas tienen sus propios problemas climáticos y otros factores con los cuales lidiar, existen reglas generales que listaremos a continuación. En todas las cosas, busca un balance entre cultivos comerciales y no comerciales. Esto crea un sistema de rotación rentable y sustentable.

• Plantas de raíces profundas debiesen ser cultivadas alternadamente con cultivos de raíces más superficiales. Este tipo de combinación mejora la estructura del suelo y su capacidad de drenado. Por ejemplo, la combinación alternada de maíz y repollo es una buena combinación para las propiedades físicas del suelo.

• Cultivos demandantes de nitrógeno deben ser cultivados inmediatamente después de plantas que fijen nitrógeno. Por ejemplo, la soya debiese ser seguida por el maíz.

• Plantas con una alta biomasa de raíces pueden ser cultivadas alternadamente con plantas que posean una baja biomasa en sus raíces. Leguminosas tales como trébol rojo y pasto ovillo teniendo una alta biomasa en sus raíces pueden ser cultivadas alternadamente con cultivos tales como soya o maíz.

• Cultivos de rápido crecimiento como el trigo sarraceno, girasoles y rábanos debiesen ser cultivados alternadamente con cultivos de crecimiento lento como trigo de invierno y trébol rojo.

• Cultivos de lento crecimiento son más vulnerables a las malezas. Por lo tanto, en un sistema de rotación, este tipo de cultivos debiese ser cultivado inmediatamente después de cultivos que suprimen malezas tales como el centeno de invierno.

• La rotación de cultivo puede alternar cultivos entre otoño y primavera; esta estrategia es muy efectiva en la reducción del riesgo del clima, alivianar la presión del trabajo y la supresión de malezas.

• Intenta cubrir tu suelo con cultivos lo más que puedas.

• Alterna cultivos de hoja con cultivos de paja para ayudar a la supresión de las malezas.
Precauciones
La rotación de cultivos requiere un plan preciso y bien elaborado. Un sistema poco pensado e inapropiado puede crear patógenos críticos y destruir el balance de la composición de nutrientes en el suelo.
Un diseño pobremente ejecutado puede tomar años en aparecer, y peor aún, muchos más años en ser corregido.

Articulo original publicado en PRI Australia
Autor: Shamim Reza

Referencias

Roth, G. Crop rotations and conservation tillage. Penn State Extension. http://extension.psu.edu
Boquet, D. Louisiana conservation tillage handbook. Chapter1: Crop rotation. http://www.Isuagcenter.com
Rose CW, Freebairn DM. “A mathematical model of soil erosion and deposition processes with application to field data”.
Lauer, J. 2010. The natural benefits of crop rotations and the costs of monocultures. University of Wisconsin-Madison.
http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/leaflet_rotations.pdf
http://www.sandsofiowa.com/images/E0240401/CropRotationBenefits91914.pdf
http://www.grit.com/farm-and-garden/crops/crop-rotation-ze0z1412zcalt.aspx
https://en.wikipedia.org/wiki/Crop_rotation
http://www.infonet-biovision.org/PlantHealth/Crop-rotation
http://www.cefs.ncsu.edu/resources/organicproductionguide/croprotationsfinaljan09.pdf
http://www.sare.org/publications/croprotation/croprotation.pdf

Guardar

Guardar

Comments

comments

Los comentarios están cerrados.